lunes, 31 de agosto de 2009

INFORMÁTICA Herramientas de Google para nuestras páginas webs

Una de las opciones que nos ofrece tener una cuenta en Google es la cantidad de herramientasque nos dan para poder utilizar, entre estas hay una sección a la que no se le suele prestar mucha atención, como son las herramientas de Google para nuestras páginas webs.

Se trata de una serie de recomendaciones y ayudas que nos ofrecen para indexar nuestra página web correctamente y mejorar nuestro posicionamiento. Una de las cuestiones que tenemos que hacer es incluir nuestros páginas webs y demostrar que somos los propietarios de los sitios web. Para ello nos bastará con incluir un archivo html de verificación, o una etiqueta en la cabecera de la página.

Es una opción segura que garantiza que somos nosotros los responsables de la página web. Una vez completada esta verificación tendremos acceso a las distintas funcionalidades que nos ofrecen.

Información del sitio: nos ofrece estadísticas de como se accede a nuestra página corporativa y cuales son las principales áreas de búsqueda. Otro aspecto muy importante es el acceso que tiene el rastreador de Google a nuestra página, cómo y dónde pueden acceder. También nos ofrece de cuantas páginas nos enlazan y a cuales nosotros enlazamos, lo cual es importante para el posicionamiento de la página.

Su sitio en la web: nos ofrece información interesante, como búsquedas habituales, palabras claves o estadísticas, los enlaces internos o el número de suscriptores que tiene su página. Es una buena opción para conocer el seguimiento que se hace de la misma.

Diagnósticos: en esta sección tenemos estadísticas y errores de rastreo, así como la posibilidad de conocer el nivel de nuestro Pagerank, o lo que es lo mismo, la importancia que Google concede a nuestra página y con ello el posicionamiento que le dará.

Son herramientas sencillas que combinadas con Google Analytics nos pueden ayudar a posicionar un poco mejor nuestra página web o a no cometer algunos errores que pueden llevar a que esta no sea bien encontrada por los principales buscadores. Son pequeños detalles pero que tampoco requieren de grandes conocimientos para subsanarlos. Tienen buena documentación que nos puede ayudar a aclarar algunos conceptos y mejorar el posicionamiento y calidad de nuestra página corporativa.

Sólo hay que tener en cuenta que no son para todos, se requieren ciertos conocimientos de administración de páginas web, es decir, si vosotros no os ocupáis de la gestión de la página corporativa, algunos conceptos os costarán un poco más ponerlos en práctica. Si no, siempre podéis acudir al panel de control de vuestro alojamiento web que suelen tener estadísticas de las visitas que recibe la página y otras herramientas útiles.

www.tecnologiapyme.com

lunes, 3 de agosto de 2009

WEBS AGOSTO

Direcciones web que merece la pena visitar:

pergolas
Tolder.es, Carpas y Toldos S.L. desde el año 1927 hasta hoy diseñamos toldos, carpas, lonas y estores con la mejor arquitectura textil.


logotipos


Hoteles en Argentina

Jugadores de Ruleta


Hoteles en Patagonia

LAS GRANDES VERDADES SOBRE POSICIONAMIENTO WEB

1.- Lo primero que el propietario de un sitio web debe buscar con el posicionamiento esconseguir visitas de calidad que reviertan un beneficio. Conceptos como Popularidad de Enlaces, vistosidad y otros objetivos son secundarios.

2.-Los buscadores cambian y evolucionan constantemente. Los algoritmos de búsqueda de los buscadores son cambiantes, con lo cual las páginas se deben adaptar a las nuevas circunstancias.

3.- Los buscadores valoran en gran medida el contenido, la originalidad y la sencillez de un sitio web. La simplicidad para el usuario y la simplicidad para el robot a menudo van de la mano.

4.- Los buscadores tienen en cuenta la antiguedad del dominio. Si hay dos sitios web de igual calidad, siempre aparecerá primero el más antiguo en los primeros puestos de las búsquedas.

5.- Debemos vigilar diariamente las estadísticas de acceso a nuestras páginas. Nos dan mucha información del tipo de visitas que recibimos y de lo que estamos haciendo bien o mal.

6.-Los metatags no son necesarios para el posicionamiento. Sólo las utilizan algunos directorios para indexarnos convenientemente.

7.-Los enlaces externos a nuestra web son realmente importantes. Sobre todo los de webs de calidad con temática parecida a la nuestra.

8.-La Popularidad de Enlaces (lo que Google llama PageRank, para entendernos...) no significa posicionarse mejor, es al revés, un buen posicionamiento suele implicar una buena Popularidad de Enlaces.

9.-Cuanta más tecnología se utilice en las páginas más dificil se lo ponemos a los buscadores. El abuso de JavaScript y Flash dificulta que un buscador nos "entienda".

10.-Las altas automáticas sirven para muy poco. Un buen posicionamiento pasa por un trabajo manual de alta en directorios.

11.-La indexación hace que tu web pueda aparecer en los buscadores, toda página que el robot no haya rastreado ni indexado no figurará en los resultados.

12.-El código limpio es muy valorado por los buscadores. Los tag incompletos, conflictos en el código o un exceso de javascript pueden obstruir al robot a la hora de hacer su trabajo.


Fuente: www.delosprimeros.com